Conéctate con nosotros

Educación

#NoEntiendenLoQueLeen.

Publicada

el

El Portal «Argentinos por la educación», compuesto por educadores y especialistas de distintas procedencias elaboró un informe que debe alarmar a la sociedad.

En Argentina, casi la mitad de los estudiantes (46%) no alcanza el nivel mínimo de comprensión lectora en primaria. Más de 100 organizaciones de la sociedad civil convocamos a compartir en redes sociales fotos con el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen, visibilizando la situación crítica de alfabetización.

Bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, más de 100 organizaciones de la sociedad civil hoy lanzamos una campaña para visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa. El 46% de los alumnos argentinos de 3er grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE): en otras palabras, 1 de cada 2 estudiantes no comprende un texto adecuado a su edad.

Como primer paso, las organizaciones convocan a todos los ciudadanos a compartir en redes sociales sus fotos con carteles que tengan el hashtag #NoEntiendenLoQueLeen. Una de las novedades es que el lanzamiento fue anticipado por una serie de streamers en Twitch. Adriana González, más conocida en Twitch como “La de matemáticas”, presentó la campaña #NoEntiendenLoQueLeen junto con las principales consignas. Por su parte, el escritor y youtuber Franco Pisso compartió el video institucional de la campaña y conversó con su comunidad sobre la importancia de involucrarnos en temas educativos. Ambos reflexionaron sobre la necesidad de conocer cuáles son los planes educativos de los políticos en un año electoral.

La campaña está impulsada por distintas organizaciones de la sociedad civil como Argentinos por la Educación, Asociación Conciencia, Educar y Crecer, ACDE, el Grupo de Fundaciones y Empresas (GDFE), Help, Enseñá por Argentina, Junior Achievement, Fundación Leer, FONBEC, Minkai, Fundación Más Voces, Reciduca, Fundación Varkey, Voy con Vos, entre muchas otras. El propósito es garantizar que todos los chicos y chicas al finalizar tercer grado comprendan lo que lean. La iniciativa apunta a generar conciencia sobre las dificultades de lectura que afectan a los estudiantes argentinos, y a movilizar a toda la sociedad para contribuir con la mejora de los aprendizajes.

Este lanzamiento es el primer paso en un esfuerzo de largo aliento. La campaña busca que los ciudadanos contribuyan a generar concientización sobre el tema. Asimismo, se solicita al Presidente y a los candidatos a presidente que desarrollen un plan para priorizar las políticas de alfabetización, incluyendo el apoyo técnico a las provincias y la transferencia de recursos, además de la implementación periódica de Pruebas Aprender en 3er grado. En el caso de los estados provinciales, se busca que los gobernadores en ejercicio y electos se comprometan para lograr que todos los estudiantes terminen tercer grado comprendiendo lo que leen. El compromiso implica invertir recursos, ejecutar un plan y visibilizar resultados.

El informe completo se puede leer en el link https://argentinosporlaeducacion.org/campana/noentiendenloqueleen/

Fuente: https://argentinosporlaeducacion.org/

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Celebración del “día del estudiante”.

Publicada

el

En la jornada del 20 de septiembre las instituciones escolares junto a las comunidades educativas celebraron “el día del estudiante”.

De modo particular se puede sostener que adquiere especial relevancia, por haber sido posible la celebración post pandemia que tantas consecuencias no deseadas trajo a la sociedad. El encuentro para festejar esta fecha, viene en parte a permitir interactuar y socializar entre todos los actores de la vida escolar.

En la postal vemos el grupo de 32 alumnos de Sexto grado de la Escuela Parroquial Nº 240 “Juan Pablo II” ubicada en la conjunción de barrios lindantes en la zona sur de la ciudad, como 150 viviendas, 80 viviendas, 110 viviendas, 192 viviendas. Un barrio en continua expansión y crecimiento vegetativo.

Durante la celebración a la que pudimos acceder vimos la clásica “presentación de remeras de los futuros egresados”, así como la diversión con juegos y actividades preparadas por docentes para el resto de los alumnos de Nivel Inicial y Primaria.

Excelente participación de la comunidad educativa que acompañó la celebración de los niños en su día.

Continuar leyendo

Educación

Joven Ingeniera premiada por UTN en Córdoba.

Publicada

el

Justina Maskavizan recibió el premio al «mejor trabajo de investigación o desarrollo realizados en el marco de la ejecución de un posgrado» en el 8vo Encuentro de Jóvenes Investigadores en Ciencia Y Tecnología de Materiales JIM 2023 que se realizó en la UTN Regional Córdoba.

El título del trabajo de Justina se denomina: “Adhesión y comportamiento al desgaste de recubrimientos cerámicos de Cr/CrN mono y multicapa depositados por PVD sobre acero AISI 4140 nitrurado” Y tiene como directoras a Sonia P. Brühl, Adriana Márquez y Eugenia Dalibón.

Tras recibir el premio la joven Ingeniera expresó «Este premio no es solo mío, sino de todas las personas que han colaborado conmigo en mi trabajo de tesis, mis directoras: Sonia, Adriana y Eugenia, los becarios que trabajan en el GIS y quienes de alguna forma u otra aportan a mi formación como estudiante de posgrado. Este premio es muy importante porque me permite avanzar con el análisis de las muestras, ya que se me otorgó el uso de equipos que en nuestro laboratorio no disponemos ya que son muy costosos. Una de las mayores limitaciones en nuestro trabajo como investigadores es el acceso a equipamiento para hacer ensayos y caracterizar las muestras por lo que siempre estamos en constante generación de lazos de cooperación para lograr trabajos de calidad, por lo que esto para mi significa una gran oportunidad en mi formación».

Fuente: U.T.N. F.R.C.U.

Continuar leyendo

Educación

Maestría en Salud Familiar y Comunitaria.

Publicada

el

La Facultad de Ciencias de la Salud de U.N.E.R. anuncia una reunión informativa para la Apertura de la 7° Cohorte de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria.

En vistas a la apertura de la 7° cohorte de la Maestría en Salud Familiar y Comunitaria, desde la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Bromatología – UNER invitamos a las personas interesadas a sumarse a la reunión informativa en la que se brindarán detalles sobre el programa y se asesorará sobre el proceso de pre-inscripción.

La actividad será el Miércoles 4 de octubre de 2023, desde las 12 hs, modalidad híbrido, detinada a Graduados/as de carreras de grado o superior a 4 años.

Para más información (lugar y link) comunicarse con: maestriaensalud@gmail.com

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas