Conéctate con nosotros

Deportes

Pepillo Ibáñez, Presidente de Parque Sur: “Hemos subsistido”

Publicada

el

Fotos: Prensa Club Parque Sur.

“En el transcurso de estos siete meses hemos subsistido”. Con esta frase comenzó su oratoria Jorge “Pepillo” Ibáñez, Presidente del Club Parque Sur, ante los micrófonos de CdelU Sports FM 98.9.

Siete meses de Pandemia e incertidumbre en los que la institución sureña debió tomar importantes decisiones y analizar muy detalladamente la toma de las que aún deben definirse.

“Estamos acomodándonos a casi un mes y pico que reiniciamos las actividades” explicó antes de informar que, tras agregar más horarios a las variadas disciplinas deportivas que allí se practican, “arrancaremos en Diciembre con la colonia de Vacaciones adaptada a esta Pandemia”.

Sin deportes pero con obras.

Pese al cese de actividades deportivas, Ibáñez detalló todos las mejoras y refacciones realizadas en las instalaciones del club que preside, destacando entre ellas la pintada del frente del club y del contorno de la cancha de básquet, la puesta de iluminación led a los vestuarios y baños, la modernización de la secretaría, la limpieza de la cantina y las mejoras en el quincho.

“Queremos ser la tercera opción dentro de los clubes náuticos”

Además, Pepillo subrayó que “en la parte náutica hemos hecho la mayor inversión porque queremos ser la tercera opción dentro de los clubes náuticos, dotamos al sector con cinco cámaras de vigilancia, mejoramos la iluminación, la rampa y la marina -el garaje de las lanchas-”.

Consultado por el espacio físico que rodea al sur y al este la cancha de fútbol, el Presidente de Parque Sur dijo: “El sur lo estamos rellenando para tener un espacio verde para entrenamientos del fútbol y del hockey”, mientras que en paralelo a la subida del Faro “tenemos unos privados interesados en hacer canchas de tenis y de paddle”.

Los trabajos de pintura fueron algunos de los realizados.

El básquet profesional, todo un tema.

A cuatro días de la próxima reunión con la Asociación de Clubes (ADC), ente organizador de la Liga Argentina de Básquet donde el sureño participa hace cinco temporadas, las dudas siguen estando latentes.

“Teóricamente se empezaría a jugar en Marzo y sin público, y eso es lo que nos está matando a nosotros” expresó en el aire de El Deportivo CdelU explicando que “nuestra cancha si no se llenaba pegaba en el palo, teníamos el ingreso de la cantina y de las entradas, así que no sabemos cómo tapar ese agujero”.

“La idea sería competir para no perder la categoría”

Sobre la participación o no del sureño en la venidera y acotada temporada de la segunda categoría basquetbolística nacional, Pepillo fue claro y conciso: “La idea sería competir para no perder la categoría […] pasionalmente te diría que sí, racionalmente estamos en un 60% que No”.

Explayándose sobre semejante decisión se mostró más optimista con la posibilidad de continuar en el ex TNA. “Estar en la segunda categoría del básquet argentino para nosotros es mucho y es un lugar que, si lo perdés, volver a ascender no es fácil, pero estamos trabajando para poder jugar, esa es la realidad” declaró.

Festejos: una postal repetida en su estadía en la Liga Argentina.

La Liga pasada, la presente y la futura.

Dando un claro panorama de lo que fue la temporada pasada que se vio interrumpida por la Pandemia, Jorge Ibáñez informó que “en su inicio cubrimos una deuda del año anterior de aproximadamente 2 millones de pesos con aportes genuinos de un grupo de gente que se sumó a conseguir otra gente para tapar agujeros”.

Sin embargo, continuó, “se cortó todo eso, hubo que renegociar los contratos de los jugadores en cuotas y un 75% de lo que restaba pagarles de la Pandemia, de lo que hoy nos falta completar un 5% de ese porcentaje”.

Refiriéndose a su plantel mayor y también a gran parte de los jugadores profesionales de básquet, Pepillo lamentó que “hoy se han reinventado todos, el que no está en una verdulería está trabajando en una farmacia, el otro puso un local de venta de plantas y así”.

“Lamentablemente hoy se han reinventado todos los jugadores, el que no está en una verdulería está trabajando en una farmacia”

Deportes

135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

Publicada

el

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.

La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».

El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.

La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.

Continuar leyendo

Deportes

ENDURISTAS URUGUAYENSES EN SIERRA DE LA VENTANA

Publicada

el

Rodolfo Vence, Martín Benitez, Pedro Rocca y Silvio Poggio son pilotos uruguayenses apasionados por el ENDURO. Ellos se presentaron para disputar la difícil competencia DESAFÍO SIERRA DE LA VENTANA entre el 3 y 5 de octubre de 2025.

El evento concentró a más de 270 pilotos distribuídos en diferentes categorías con procedencia de muchas ciudades con origen en varias provincias argentinas.

De la legión local Silvio Poggio fue quien mejor posicionado llegó al final de la carrera haciendo podio en la categoría «Master B» en la conducción de su motocicleta N° 95. El trazado diseñado por la organización ofreció obstáculos naturales muy intrincados para superar. La lluvia con su presencia determinó el incremento de la dificultad originalmente prevista. En el llano hubo bastante barro, en los cruces de cursos de agua en los canales naturales fue mayor, el ascenso a la sierra fue dificultoso por el terreno en sí mismo repleto de piedras (de distintos tamaños), lajas, senderos muy estrechos y empinados. Como se dice en la jerga ENDURO de alta complejidad, donde el mínimo error puede dejar consecuencias físicas para el piloto como roturas en la moto.

Poggio declaró a la radio FM 98.9 «CDELU SPORTS»: «el desafio de Sierra de la Ventana 2025 ofreció clima áspero con ráfagas importantes de viento, frío intenso y con tramos complicados del terreno convirtieron el recorrido en una verdadera prueba de resistencia. Hubo que dar lo mejor de cada uno para mantenerse firme y avanzar, por eso cada kilómetro superado se sintiera como una victoria. Para nosotros ir a un terreno tan diferente a lo que tenemos en nuestra zona fue un desafío adicional. Encontramos combinación de naturaleza salvaje, que nos exigió esfuerzo y desafío constante para esta experiencia única, llena de emoción y adrenalina.»

El clasificador final se puede acceder mediante el vínculo https://cronometrajeinstantaneo.com/resultados/desafio-ventania-2025/categorias?fbclid=IwdGRzaANSo6xjbGNrA1KjUGV4dG4DYWVtAjExAAEeep1snOg8tBltuL6u8GTiePktPbqzAXscllK672Pa7eeGxHsa2KBzrjfI90c_aem_DJLe04_Ev52SQdd5OCaCuQ&sfnsn=scwspwa

Continuar leyendo

Deportes

SACRIFICIOS DE MILAGROS VICTORIA PEREYRA PARA IR AL PRÓXIMO MUNDIAL

Publicada

el

La actual campeona del mundo, la bochófila de Concepción del Uruguay hizo en sus redes sociales la narrativa de lo que significa ir a entrenar con la Selección Argentina.

De sus palabras se desprende que lleva aproximadamente 9 años acumulando viajes sacrificados con incontables cantidad de horas sobre ómnibus para hacer la preparación para integrar la selección Argentina, para el mundial que será entre el 12 y 15 de noviembre de 2025 en Macón, Francia.

Bajo la dirección del DT José Gaspari se encuentran Romina Bolatti, Milagros Pereyra y Camila Vivas.

Pegamos a continuación el textual en primera persona de Milagros Pereyra en la madrugada del 6 de octubre de 2025.

» Terminal de Paraná, 4:15 am.

Este finde tuvimos entrenamiento con la selección, el anteúltimo de cara al mundial de Zerbin que vamos a jugar en Francia los primeros días de noviembre.

Y quiero contar para el que no sabe, un poquito de mi viaje de vuelta.. Ayer domingo nos levantamos 8:30 am para aprovechar la última mañana de entrenamiento, pasamos toda la mañana adentro de la cancha y a eso de las 12:00 am cortamos para poder emprender el regreso. Salimos de Coronel Moldes a esa hora, Marcelo (el papá de Cami Vivas) junto con mis compañeras me dejaron en la terminal de Río Cuarto.

Llegamos a las 13:00, mi colectivo a Paraná salía a las 16:00.

16:30 llegó, viajé casi 10 horas y a las 2:15 am llegué a Paraná.

Y ahora estoy acá, en la terminal hace 2 horas esperando el colectivo que me lleva a Concepción (el lugar donde vivo), que llega a las 5:30 am. Si, 3 horas más de espera.

La pregunta es: Cuando llego a mi casa?

Y.. voy a llegar en 8 horas aproximadamente, a las 12 del mediodía. Después de 24 horas viajando. Obvio que el viaje de ida fue muy similar y como estos.. cantidades innumerables de viajes a entrenar con la selección. En mi caso me toca desde el año 2016 a veces más cerca, otras más lejos, con frío, calor, lluvia, sol, en colectivo, en auto, sola, acompañada.. de la forma que sea pero siempre con las mismas ganas y con la ilusión a cuestas.

Y como yo, TODOS los jugadores de la selección que hacen muchísimo esfuerzo para poder viajar a los entrenamientos, prepararse y poder representar al país de la mejor manera posible. Los resultados a veces se dan y otras no, pero yo puedo dar fe que tanto los jugadores como los DT dejan muchísimas cosas por este deporte que amamos y que el sacrificio es muy grande.

Seguramente haya muchos que se aburrieron y dejaron de leer este post. A los que siguieron, gracias por la atención! No hago esto con ningún fin, ya que para mi este fue un viaje mas.. Pero capaz contarlo viene bien para la gente que no sabe y habla. Para que sepan una mínima parte de cómo son las cosas.. NO estamos todos acomodados, NO viajan siempre los mismos, NO van solo los amigos del DT, NO vamos a los mundiales a pasear, NO gastamos la plata de sus estampillas, NADIE nos regala nada y NO todo es tan fácil como parece.

Dejo una foto que saque recién y un video de cómo quedaron las canchas después de una fuerte lluvia que se largó el sábado de tarde en plena práctica y de como entre todos sacamos el agua y las acomodamos para que podamos seguir entrenando. Estoy orgullosa de ser parte de la selección argentina y se que todo pero absolutamente todo vale la pena.. GRACIAS a TODOS los que nos bancan siempre.«

Milagros elegida con el premio máximo que se les otorga a los deportistas en Argentina «OLIMPIA». El año 2024 -hasta este momento- fue billante para la múltilple campeona.

En este sitio hicimos la publicación que sigue refiriendo al logro del campeonato del mundo.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas