Conéctate con nosotros

Educación

PREVISIONES ESCOLARES POR OLA DE CALOR EN ENTRE RIOS

Publicada

el

Ante los registros de altas temperaturas que seguirán afectando a nuestra provincia en los próximos días y considerando el inicio del ciclo lectivo, el Consejo General de Educación (CGE) emitió una circular (05/25) con recomendaciones para afrontar la situación. Se permite la posibilidad de la reducción horaria y la virtualidad como alternativa.

Se trata de la circular 05/25, donde se solicita a las Direcciones Departamentales de Escuelas que, en colaboración con los equipos supervisivos y los establecimientos educativos, evalúen y diseñen planes de acción destinados a mitigar el impacto del calor sobre la comunidad educativa, «asegurando a su vez la continuidad de la trayectoria escolar».

Como apoyo a estas acciones, se adjunta el «Anexo I: Lineamientos Generales de Actuación ante ola de calor e inclemencias del tiempo», donde se detallan las medidas recomendadas. Será de común acuerdo entre las partes intervinientes la posibilidad de disponer la reducción horaria para evitar las horas de mayor registro térmico, así como la alternativa de la virtualidad.

«Es fundamental que los establecimientos educativos permanezcan abiertos y adopten las medidas necesarias para garantizar la seguridad y bienestar de todos. Las Direcciones de Nivel y Modalidades estarán disponibles para atender cualquier consulta o requerimiento relacionado con la implementación de estas acciones», se destaca en el escrito.

El plan de acción podrá extenderse hasta un plazo máximo de 15 días hábiles. Para facilitar la comunicación, las Direcciones Departamentales establecerán una línea directa a fin de resolver consultas y atender futuras eventualidades.

Finalmente, es importante recordar que todas las decisiones adoptadas deberán ser comunicadas a las Direcciones Departamentales de Escuelas para su ratificación, cuando corresponda.

Educación

HABLAR HACE BIEN

Publicada

el

Es el nombre que la Municipalidad de Concepciòn del Uruguay eligiò para lanzar la iniciativa para promover la salud mental en la comunidad. Esta campaña busca brindar apoyo y asistencia a aquellos que lo necesitan, a través de una red de servicios de atención en salud mental.

Los servicios están a cargo de profesionales en Psicología que se desempeñan en los Centros de Atención Primaria de la Salud. Para acceder a estos servicios, los interesados deberán solicitar turnos de manera presencial en alguno de los siguientes centros municipales:

– Centro «Dr. José Minatta»: Carlos Granillo Posse 842
– Centro «Villa Las Lomas Norte»: Estrada entre 29 y 30 del Oeste Norte
– Centro «Tomás de Rocamora»: boulevard Díaz Vélez y Artusi
– Centro «La Concepción»: Malvar y Pinto y 21 de Noviembre
– Centro Integrador Comunitario (CIC): Presbítero Jorge Allais y Cabo Labalta

El objetivo de la campaña es ayudar a la comunidad a reconocer y entender los padecimientos mentales, promoviendo el bienestar emocional, psíquico y social de todos.

No se diò a conocer una estadística oficial sobre los casos de autodeterminaciòn de dar por finalizada la vida de habitantes de la ciudad, algunos fueron conocidos públicamente sin embargo se sabe que son muchos los que no fueron conocidos de manera masiva. Lo cierto es que todas las vidas importan por este motivo es que se generò esta campaña de ayuda.

Continuar leyendo

Educación

DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

Publicada

el

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.

ACTO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY:

A 49 años del último golpe cívico militar, el lunes 24 de marzo se conmemorará el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Será a las 10 horas en la Plazoleta de los Derechos Humanos, ubicada en boulevard Yrigoyen entre Reibel y Maipú.

La ceremonia estará encabezada por el intendente, José Lauritto, en tanto las palabras alusivas estarán a cargo de Darío Barón, director de Derechos Humanos de la Municipalidad; y Matías Ayastuy, quien es hijo de desaparecidos, integrante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, y ex director de Derechos Humanos de Gualeguaychú.

Para finalizar el acto, se recordará a las y los uruguayenses que fueron desaparecidos durante la última dictadura militar. Ellos son Carlos Oscar Godoy Almada, Emil Carlos Vidal Chandler, Guillermo Pedro Rubio Cidale, Néstor Zaragoza, Dina Nardone, Horacio Poggio, Edgardo Garnier, Violeta Ortolani, Miguel Domínguez, Juan Uriarte, Juan Fulini, Alfredo Valente, Carlos López, Raúl de Santics, Manuel Liberoff, Elvio Bel, Miguel Ángel Rousseaux y Juan Ramón “Chilo” Zaragoza.

En caso de lluvia, el acto se realizará en el Auditorio Municipal «Arturo Illia»

Continuar leyendo

Educación

EDUCACIÓN SUPERIOR ENTRERRIANA CUENTA CON 167 CARRERAS

Publicada

el

El Consejo General de Educación (CGE) inició el ciclo lectivo 2025 con una amplia oferta académica que supera las 167 carreras de formación superior. La oferta educativa incluye 61 carreras permanentes y 106 transitorias.

Desde la Dirección de Educación Superior del CGE, precisaron que recibieron 112 trámites, de los cuales 82 corresponden a solicitudes de continuidad de carreras. De estos, 48 pertenecen a Formación Docente y 34 a Formación Técnico Profesional. Luego de un análisis, el CGE autorizó la continuidad de la totalidad.

Además, se crearon nuevas carreras que se dictarán en instituciones como el Instituto Superior de Formación Docente de Chajarí, Profesor Fabre, donde se cursa el profesorado de inglés y la Tecnicatura Superior en Nutrición Animal.

Por otro lado, los institutos solicitaron la creación de 17 carreras mediante la reconversión presupuestaria de aquellas finalizadas en el ciclo lectivo 2024, lo que permitió ampliar la oferta académica en puntos estratégicos de la provincia. Algunos de los casos aprobados son la Escuela Normal Superior de Viale (resolución 0240/25 CGE), la Escuela Normal Superior Olegario Víctor Andrade de Gualeguaychú (resolución 0237/25 CGE), el Instituto de Educación Superior de San Salvador (resolución 0239/25 CGE), el Instituto de Educación Superior Dr. Luis Arienti de Federal (resolución 0262/25 CGE) y la Escuela Normal Superior Nº 4 Dr. Antonio Sagarna de Nogoyá (resolución 0716/25 CGE), entre otros.

En cuanto a la continuidad, se mantuvieron 38 carreras de Formación Docente, como los profesorados de Educación Secundaria en Economía y Química, y 23 carreras de Formación Técnico Profesional, entre las que destacan las tecnicaturas en Administración de Empresas y Agroecología (resoluciones 366, 417 y 303 /25 CGE).

En el ámbito de la salud, se evaluó la continuidad y creación de 11 carreras de Tecnicaturas Superiores en Enfermería, aprobando la continuidad de 10 y la creación de una nueva en el Instituto Superior de Formación Docente de Chajarí.

Un aspecto relevante es que tres institutos y escuelas de gestión estatal dependientes de la Dirección de Educación Superior ampliaron su oferta académica, pasando de ser instituciones de formación docente a mixtas, al incorporar tecnicaturas.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas