Cultura
Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos

La Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), a través del Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios, impulsa una actividad en reconocimiento a Rosa Albariño, entrerriana que dedicara su vida a la reivindicación del Pueblo Nación Charrúa.
Para este encuentro, se seleccionarán para participar acciones y propuestas culturales afines a la temática, encaradas por áreas de cultura municipales, integrantes del Consejo Provincial de Cultura e integrantes de la comunidad universitaria, muchas de las cuales ya vienen trabajando en el marco de una convocatoria que se iniciara el 17 de marzo, en ocasión de conmemorarse el Día de la Mujer Originaria de Entre Ríos, precisamente en homenaje a Albariño.

Los interesados en ser partícipes del Encuentro podrán presentar un resumen de la idea que quieren trabajar hasta el 15 de agosto.
El Encuentro se realizará entre el 21 y el 23 de octubre en Paraná. Habrá disertaciones, feria, círculo de saberes, juegos interculturales y ceremonias indígenas. La actividad tendrá lugar en el Complejo Escuela Hogar Eva Perón y el propósito central es reconocer a todas las mujeres de pueblos originarios en la figura de quien fuera una destacada artista plástica, poeta, escritora y estudiosa, oriunda de Villaguay, que dedicara su vida a la lucha por la visibilización y la reivindicación del Pueblo Nación Charrúa.
Informes: intercultural@uader.edu.ar
Fuente: Prensa Secretaria de cultura.

Cultura
Premio literario FRAN MOCHO.

El concurso Premio Literario Fray Mocho en el género Poesía Inédita se encuentra abierto hasta el miércoles 31 de mayo de 2023.
Para concursar deberá presentarse un poema o conjunto de poemas, original e inédito, de tema libre, con una extensión de entre 650 y 800 versos, sin contar los títulos, y firmado con seudónimo.

Podrán participar autoras y autores entrerrianos nativos; oriundos de otros lugares del país y argentinos naturalizados, con una residencia mínima, continuada y permanente de cinco años en la provincia, a la fecha del llamado a concurso.
Las bases y condiciones se pueden ver y descargar desde el siguiente enlace: https://drive.google.com/…/1jp0pOJARjEq-bgnVfMnYC…/view
Cultura
GALA PATRIA para celebrar el 25 de mayo.

Se prepara una gala artística para celebrar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. Será el miércoles 24 de mayo a las 20:30 hs en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” de Concepción del Uruguay, ubicado en las calles 8 de Junio y Urquiza.
En el marco de la gala, está prevista la presentación de un ensamble integrado por 16 músicos entrerrianos de reconocida trayectoria. Las autoridades provinciales y municipales invitan a participar del encuentro que será libre y gratuito.

Música
Los músicos Facundo Torresán (acordeón); Sebastián Martínez (percusión); Penélope Hilarza (flauta); Rafael Chappuis (contrabajo); Gabriel Casperovicz (piano); junto a las y los cantantes Marino Frezetti (Alcaraz); María Luz Erazun (Sauce de Luna); Fernanda Roselli (Paraná); Emilia Escobar (Larroque); Agustina Salas (Concepción del Uruguay); Sandra Apeseche (Concepción del Uruguay); Graciela Castro Bagnasco (Chajarí); Omar León & Osvaldo López (Concepción del Uruguay); y Mario Suárez (Villaguay) dirigidos por Nardo González (guitarra/dirección/arreglos) interpretarán canciones para celebrar el 25 de Mayo junto a la comunidad.
El repertorio que se presentará incluye La Viznaguita (Linares Cardozo), Zamba del Lino (Juan José Manauta/ Oscar Matus); y Quien quiera oír que oiga (Litto Nebbia), entre muchas otras canciones.
Cultura
Segundo Encuentro Entrerriano de Murgas.

El Segundo Encuentro se desarrollará en dos jornadas donde se podrá participar de diversos talleres y actividades artísticas. Con la participación de las murgas entrerrianas La Carlitos, Ronca la Chancha y La Maroma de la ciudad de Concordia, La Cotolengo de la ciudad de Rosario y Los locales Puntuales pa la tardanza.
El viernes 26 de mayo la actividad comenzará en el Auditorio Illia a partir de las 17 donde se desarrollará el Taller de Décimas y Poesía a cargo de Américo Yuarman.

A las 19, en el mismo espacio tendrá lugar el Taller de canto con Jesús Fernández (Montevideo), mientras que por la noche del viernes la actividad se trasladará al Auditorio Scelzi, donde a las 21:30 se hará la Noche de Murgas con la participación de Ronca la chancha y La maroma, además del cierre a cargo de Jesús Fernández.
El sábado 27 de mayo la actividad comenzará en el nuevo Murgalpón de los puntuales, en Banco Pelay donde propios y visitantes podrán disfrutar además, del paisaje que ofrece el río Uruguay.
A las 10:30 será el momento del conversatorio de Andrés Alba (Montevideo) sobre su trabajo de investigación “Las mil esquinas”. Luego a las 13, las murgas participantes almorzarán en ese mismo lugar.
A partir de las 15 en el Auditorio Illia se llevará a cabo el taller de puesta en escena con Pablo Martínez Ferrari (Salto).
A partir de las 17, también en el Auditorio Illia se realizará un taller de arreglos a cargo de Pitufo Lombardo (Montevideo) y desde las 20 del sábado, en el Club Almafuerte se hará el cierre del encuentro con un tablado donde participarán Puntuales pa la Tardanza, La Carlito (Concordia), La Cotolengo (Rosario) y el cierre con Pitufo Lombardo de Montevideo.
Como en la edición anterior, la participación será abierta y gratuita, así como los espectáculos. El viernes se pedirá la colaboración con un alimento o donación para el comedor del Mena. El sábado se venderán de manera anticipada las sillas preferenciales.
-
DeportesHace 4 semanas
Fútbol de Concepción del Uruguay.
-
DeportesHace 4 semanas
SUPER COPA ENTRE RIOS DE FUTBOL, LLEGA LA GRAN FINAL.
-
EducaciónHace 4 semanas
Mes de la actividad física y la salud.
-
CulturaHace 3 semanas
Ley de Protección Integral de Derechos del Niño, el Adolescente y la Familia.
-
DeportesHace 4 semanas
Patinaje artístico, uruguayenses en la COPA ARGENTINA.
-
EducaciónHace 4 semanas
Conmemoración del hundimiento del A.R.A. General Belgrano
-
CulturaHace 3 semanas
DULCE DE LECHE ENTRERRIANO, el mejor del país.
-
DeportesHace 3 semanas
LIGA MUNICIPAL DE VOLEY.