Conéctate con nosotros

Educación

SUPERVISIÓN ESCOLAR DEPENDIENTE DEL CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN, DESALOJADA POR FALTA DE PAGO DE ALQUILERES

Publicada

el

Basavilbaso es la segunda ciudad en cantidad de habitantes del Departamento Uruguay, por estos días es noticia a Nivel Provincial por la orden judicial de desalojo por falta de pago de alquileres por parte del Consejo General de Educación de Entre Ríos al Centro de Empleados de Comercio, por el alquiler de un local en que funcionaba la sede administrativa de la Supervisión Escolar de Zona “C”.

En la foto se ve al Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de Entre Ríos Gustavo Hein (ex intendente de Basavilbaso) y a la Presidente del C.G.E. Alicia Fregonese (en funciones sin acuerdo del Senado Provincial como establece la Constitución de Entre Ríos), autoridades de la Provincia con poder de resolución y solución a la crisis coyuntural que se vive en Basavilbaso con repercusión hacia miles de habitantes del Departamento Uruguay.

La situación que no hace más que sostener el título de la nota publicada el 31 de marzo de 2024 (ver nota https://3260.com.ar/web/vaciamiento-educativo-2024/) y para agregar otro eslabón a la decadencia educativa. 

Previo a llegar a esta situación el espacio físico que otrora ocupase la Supervisión en cuestión, fue desafectado de su uso por la precariedad edilicia y peligro de derrumbe de las mismas.  Atendiendo la sugerencia de la división Arquitectura de la Provincia, el CGE contrató el alquiler de un local al Centro de Empleados de Comercio de Basavilbaso para el funcionamiento de la oficina dependiente del CGE motivo del litigio y oden judicial de desalojo.

El Estado entrerriano en aspectos vinculados con la Educación Pública y en específico al hablar de obras NO ha cumplido ni honrado algunos contratos firmados por el Poder Ejecutivo de aquel entonces Gobernador Bordet siendo el Presidente del C.G.E Martín Muller.

Claramente la administración Frigerio tampoco afrontó ni afronta las deudas heredadas de Bordet.

La Supervisión Escolar ahora desalojada, es la representación oficial/formal del Consejo General de Educación de Entre Ríos con zona de influencia para todos los establecimientos educativos del Departamento Uruguay situados entre Villa Mantero, Basavilbaso, Rocamora, Líbaros, San Marcial, Santa Anita, Las Moscas y todas aquellas del ámbito rural en las proximidades de esas poblaciones. 

En Concepción del Uruguay está a la vista de todos el edificio (construído para el traslado) de la E.E.T. N°3 “Marsiglia” donde también hay deudas millonarias por parte del Estado Provincial que tampoco las cancela y en consecuencia la obra no es entregada por la empresa constructora a las autoridades educativas. Vale citar que antes de cesar en sus funciones el Gobernador Bordet y en un acto claramente proselitista «inauguró oficialmente» esta obra que a la fecha sigue sin poder ser ocupada y destinada al uso específico por falta de pago a la empresa constructora.

Seguramente si se realiza una revisión de obras iniciadas e inactivas actualmente, serán muchas las que de concretarse vendrían a solucionar problemas para las comunidades educativas próximas a cada edificio.

La sociedad espera mucho más de lo que las autoridades responsables del Estado han ofrecido, cumplido parcialmente o incumplido en las últimas décadas.

La misma sociedad tiene muy en claro que hay voces que cuando son OPOSICIÓN ofrecen muchas soluciones que cuando pasan a las filas OFICIALISTAS no pueden cumplir.   De la misma manera aquellas que hoy son OPOSICIÓN, en el pasado cuando fueron OFICIALISMO han quedado en deuda con los habitantes de Entre Ríos.

Lo que no quedan dudas es que, el título de la nota “VACIAMIENTO EDUCATIVO” con el paso del tiempo deja de ser un titular periodístico que empieza a encaminarse a ser una posible/futura realidad NO DESEADA ni VOTADA por el pueblo entrerriano.

Continuará . . .

Educación

PREVENCIÓN DE SUICIDIOS

Publicada

el

La Organización Mundial de la Salud pidió que esta problemática sea prioridad en las políticas de salud pública y advirtió que uno de los motivos de los suicidios está vinculado a las adicciones.

El 30 de octubre de 2018, el Comité de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas adoptó una observación general relativa al derecho a la vida, cuyo punto 10 refiere específicamente al flagelo del suicidio. En ese sentido, el Comité considera que los Estados partes deben reconocer que las personas que planifican o intentan suicidarse pueden verse llevadas a ello debido a una crisis momentánea que puede afectar a su capacidad para tomar decisiones irreversibles, como poner fin a su vida. Por tanto, deben adoptar medidas adecuadas, sin incumplir otras obligaciones derivadas del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que tiene jerarquía internacional en Argentina, para prevenir los suicidios, especialmente entre las personas que se encuentran en situaciones particularmente vulnerables.

¿Qué actitud está tomando el Estado Argentina? En el año 2015 se logró un importante avance al sancionarse la Ley Nacional de Prevención del Suicidio N° 27.130 . La norma, entre otros puntos, establece la habilitación de una línea telefónica gratuita de escucha a situaciones críticas, cuyos operadores deben estar debidamente capacitados en la atención en crisis y dotados de la información necesaria referida a una red de derivación y contención. A su vez, ordena que las obras sociales y prepagas, así como también todos aquellos agentes que brinden servicios médicos, brinden cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus familias. Ello comprende la detección, el seguimiento y el tratamiento.

¿Qué nos dicen las estadísticas oficiales?

Las estadísticas oficiales muestran una suba de casos a nivel nacional. Teniendo en cuenta solamente la franja etaria conformada por niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 14 años, el incremento fue del 68% a nivel nacional, entre los años 2016 y 2017 (últimos datos oficiales disponibles en la Dirección de Estadística e Información de Salud de la Nación).

La mayor cantidad de muertes autoinfligidas se registra en jóvenes de entre 15 y 24 años: 870 casos a nivel nacional (año 2017), de los cuales 238 tuvieron lugar en la Provincia. Los suicidios, a su vez, representan la segunda causa de muerte de los jóvenes de hasta 24 años, luego de los accidentes de tránsito.

 La OMS, autoridad internacional en materia de salud, señala que el comportamiento suicida está determinado por un gran y complejo número de causas, entre ellas: los antecedentes familiares, el abuso de alcohol y de estupefacientes y determinados trastornos mentales como la depresión y la esquizofrenia, la pobreza, el desempleo, la pérdida de seres queridos, la ruptura de relaciones y problemas jurídicos o laborales.

Por esas razones, el suicidio debe enfrentarse como un tema prioritario de salud pública por parte de las autoridades gubernamentales, atendiendo y garantizando la protección de la salud a nivel poblacional, la promoción de estilos de vida saludables, las campañas de concientización, la educación y la investigación en la materia, garantizando con ello, el derecho humano a la salud.

Realizarán un conversatorio sobre prevención del suicidio:

Se desarrollará en Concepción del Uruguay el conversatorio “Prevención del suicidio: herramientas para la comunidad”, actividad para el cual convocan el Programa Provincial de Prevención del Suicidio y la Dirección de Salud Mental de la Municipalidad.                      

Este conservatorio se desarrollará en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi”, el jueves 27 de noviembre de 2025 a la hora 10. Está destinado a referentes comunitarios y de instituciones, siendo abierto a la comunidad.

Continuar leyendo

Educación

25 de noviembre: Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer

Publicada

el

El Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer tiene como objetivo sensibilizar, denunciar y reclamar políticas públicas para erradicar la violencia que se ejerce sobre las mujeres alrededor del mundo.

Fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999, en conmemoración al asesinato de las hermanas Mirabal ocurrido en 1960 en la República Dominicana.

La forma más común de violencia experimentada por las mujeres a nivel mundial es la violencia física infligida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el «homicidio por honor» y la violencia sexual en los conflictos.

Continuar leyendo

Educación

DIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA ARGENTINA

Publicada

el

Cada 15 de noviembre, en Argentina se conmemora el Día de la Educación Técnica, una fecha que reconoce el papel estratégico de la formación técnico-profesional en el desarrollo productivo del país. Este modelo educativo se refleja en una sólida red de instituciones que promueven la innovación, el trabajo y la producción en cada región.

Las escuelas técnicas brindan una formación integral que combina saberes científicostecnológicos y prácticos, preparando a sus estudiantes para insertarse en el mundo laboral o continuar estudios superiores. Además de la sólida base académica, promueven habilidades blandas como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la creatividad.

Las E.E.T se consolidan como espacios de innovación, donde sus alumnos transforman el conocimiento en proyectos concretos que dan respuesta a las necesidades de sus comunidades. Desde sistemas automatizados hasta propuestas sustentables, cada iniciativa refleja el potencial creativo y el compromiso con el entorno.

El pasado 24 de septiembre de 2025 publicamos una alerta para la educación técnica nacional. Leer el vínculo https://3260.com.ar/web/educacion-tecnica-fuera-del-presupuesto-nacional/

ESCUELAS TÉCNICAS Y AGROTÉCNICAS DEL DEPARTAMENTO URUGUAY:

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas