Conéctate con nosotros

Deportes

Una delegación entrerriana participa en los Juegos Nacionales Evita de Playa

Publicada

el

La provincia de Entre Ríos es parte de la edición 2023 de los Juegos Nacionales Evita de Playa que se desarrollan en la ciudad de Chapadmalal hasta el 12 de marzo, con una delegación de 58 representantes, integrada por deportistas, entrenadores y acompañantes de diversas localidades.

La delegación provincial, a cargo del subsecretario de Deportes, Adrián Perotti, llegó el martes a la localidad de la costa bonaerense y en horas de la tarde formó parte del acto de apertura que contó con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández. En la ceremonia de inauguración Entre Ríos tuvo como abanderados al victoriense Máximo Andino (acuatlón) y a la paranaense Florentina Segura (aguas abiertas). También acompañaron a los atletas entrerrianos la directora general de Deporte Adaptado, Roxana Villagra, y el profesor Roberto Ledesma.

El evento nacional, que reúne a 1.400 atletas de toda la Argentina, lleva adelante competencias de Acuatlón, Fútbol de Playa, Handball de Playa, Natación Aguas Abiertas convencional y adaptada, Stand Up Paddle, Voleibol de Playa y Lucha de Playa. Las mismas se desarrollan en los balnearios ubicados a la altura de las Unidades Turísticas de Chapadmalal, varias de las cuales fueron restauradas para la ocasión.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa son una competencia creada con el objetivo de manifestar la solidaridad y respeto a través del deporte, además de potenciar la competitividad tanto en deportes individuales como en equipo y desde una perspectiva federal.

Se trata de la sexta edición de este evento, que inició en 2016 en Las Grutas y tuvo continuidad en Concepción del Uruguay (2017), Rosario (2018), Puerto Madryn (2019) y Mar de Ajó (2022).

La delegación entrerriana.

-Acuatlón: Guadalupe Quintana, Máximo Andino, Eugenio Balbi y Lisandro Rodríguez.

-Beach Handball Femenino: Martina Kablan, Paula De Los Santos, Camila Tolomei Cafferata, Maria Daroca, Janda Bourlot, Bianca Bardallo, Constanza Segovia y Jorge Rafael Ibarra.

-Beach Handball Masculino: Sebastián Rolando, Renato Lucero Ianello, Julián Morel Ponce, Santiago Pucholo Quinodoz, Benicio Velasco Arbe, Agustín Pocholo Quinodoz y Santino Fornillo.

-Beach Vóley Femenino: Juana Jacob, Celeste Romero y María Evangelina Gallay.

-Beach Vóley Masculino: Lautaro Ruíz Moreno, Juan Martín Zulpo y Gonzalo Jacob.

-Fútbol Playa Femenino: Tatiana Bilchet, Naara Victoria Barzola, Micaela Caimer, Natalia Said, Valentina Ramírez, Milagros Blanco y Nicol Quintana.

-Fútbol Playa Masculino: Benjamín Pucheta, Lautaro Datto, Tomás Maciel, Tobías Rigoni, Donato Losco, Malek Naim Ceroleni y Valentín Bastida.

-Lucha: Tania García, Catalina Bourlot, Jonathan Bourlot y Gustavo Javier García León.

-Natación Aguas Abiertas: Florentina Sigura, Feliciano Valenti y Joaquín Méndez Orzuza.

-Natación Aguas Abiertas Adaptado: Martín Daporta y Luciano Sales Rubio.

-Stand Up Paddel: Mayra Ramírez, Fabricio Agustín Dato, Lucía Clembosky y Francisco Enrique Cayetano Giusti.

Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.

Deportes

FUTBOLISTAS URUGUAYENSES CON TÍTULOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Publicada

el

La histórica Concepción del Uruguay ha sido cuna de excelentes futbolistas destacados en todos los niveles.  Desde el campito (con cancha y pelotas improvisadas hasta el máximo nivel mundial).

La inmensa mayoría ha sido popular y reconocido en el ámbito local, sin embargo en este artículo daremos relevancia a aquellos que trabajaron profesionalmente como jugadores de fútbol y que consiguieron logros deportivos con sus clubes. Dejamos constancia que son muchos los que jugaron en clubes de primera división profesional y que no lograron algún título oficial, aún hay varios en plena competencia que seguramente engrosarán la lista que aquí ofreceremos.

Esta nómina es la primera idea de reconocimiento, aunque es posible que haya algún nombre que involuntariamente haya sido olvidado.

El orden de aparición es aleatorio, sin que signifique relevancia alguna. 

KEVIN NICOLAS RETAMAR:

Campeón Copa Argentina 2025 con Independiente Rivadavia de Mendoza

MAXIMILIANO VELAZQUEZ

Campeón de primera división con LANUS.  2007 y 2016

Campeón copa Bicentenario primera división con LANUS.  2016

Campeón de primera división con LANUS.  Supercopa Argentina 2016

Campeón de primera B Nacional  con ALDOSIVI.  2017

Títulos internacionales de MAXIMILIANO VELAZQUEZ

Campeón Copa Sudamericana 2010 con Independiente de Avellaneda.

Campeón Copa Sudamericana 2013 con Lanús.

Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Independiente de Avellaneda 2011

Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Independiente de Avellaneda 2011

Subcampeón de la RECOPA SUDAMERICANA con Lanús 2014

Subcampeón de la COPA SURUGA BANK con Lanús 2014.

Subcampeón de la COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA con Lanús 2017

CATRIEL ORCELLET

Campeón copa de primera división con Boca Juniors – 1999 – 

Campeón copa de primera división con Arsenal de Sarandí 2012

Campeón Copa Sudamericana con Arsenal de Sarandí 2007 –

Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

Catriel Orcellet en Boca Juniors, espectador de lujo de una pirueta de Diego Armando Maradona.

FELIX LUCIANO LEGUIZAMON

Campeón Copa Primera división con Arsenal de Sarandí 2012 –

Campeón Suruga Bank con Arsenal de Sarandi 2008

JOSE ANTONIO CHAMOT

Campeón Copa Italia con LAZIO  1998

Campeón Copa Italia con MILAN  2003

Medalla de Plata en Juegos Olímpicos en EEUU con Selección Argentina 1996

Campeón Liga de Campeones de UEFA en Inglaterra 2003, jugando para MILAN de Italia.

MAURO ALBERTO DIAZ

BICAMPEÓN de la M.L.S. (Estados Unidos) con el club F.C. DALLAS – 2016.

Tercer puesto con la Selección Argentina. Torneo Esperanza de Toulon 2009 – Francia

Tercer puesto con Selección Argentina. Campeonato Sudamericano sub 20 – 2011 – Perú

LUIS FRANCISCO TONELOTTO

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 1999

Copa Federación REAL AVILES, España – 2003

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004

Campeón Primera “B” Nacional con el club San Martín de San Juan – 2007

ROBERTO DEMUS

Campeón Primera “B” Nacional con el club Almagro – 2004

Fue el máximo goleador del torneo Apertura 2006, con 11 goles.

ALAN MARCEL PICAZZO.

Campeón Copa Argentina. River Plate 2017

LUIS YAMIL GARNIER

Campeón Primera “B” Nacional con el club TIRO FEDERAL ARGENTINO. 2005

Campeón Primera “B” Metropolitana con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2011

Campeón Primera “B” Nacional con el club COLÓN SANTA FE – 2014

Campeón Primera “B” Nacional con el club SARMIENTO DE JUNIN – 2020

EDUARDO LUJAN MANERA

Campeón Primera División con el club ESTUDIANTES DE LA PLATA  1963 y 1970

Campeón Primera División con el club AVIGNON, Francia  1971

WALTER KANNEMANN

Campeón de primera división en SAN LORENZO de Almagro 2013

Campeón de primera división en Copa Brasil con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2016

Campeón Estadual en 11 oportunidades con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE entre 2018 y 2024

Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club San Lorenzo en  2014

Campeón Copa LIBERTADORES DE AMÉRICA, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2017

Campeón Copa Sudamericana, con el club GREMIO DE PORTO ALEGRE en 2018

Continuar leyendo

Deportes

DIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO

Publicada

el

Cada 7 de noviembre, Argentina conmemora el Día Nacional del Periodista Deportivo, una fecha que rinde tributo a la invaluable labor de quienes, con su pasión y profesionalismo, acercan el mundo del deporte a la sociedad. Esta celebración tiene sus raíces en el primer congreso de periodistas celebrado en Buenos Aires en 1938, un evento que no solo buscó honrar a los profesionales de la prensa deportiva, sino también reconocer la figura del canillita.

A nivel global, el Día Internacional del Periodista Deportivo se celebra el 2 de julio. Esta fecha marca la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) en 1924, coincidiendo con la realización de los Juegos Olímpicos de París de ese mismo año.

El Periodismo Deportivo en Argentina: Nuevos horizontes y el impulso femenino

Argentina cuenta con una rica historia de figuras destacadas en el periodismo deportivo, cuyas voces y plumas han marcado generaciones.

En las últimas décadas, se ha observado una creciente y fundamental irrupción femenina en este campo. Desde hace más de 15 años, las mujeres se han ido consolidando en espacios de diversos medios de comunicación y plataformas vinculadas al deporte.

Su ejercicio profesional preponderante están transformando el panorama de la prensa deportiva, aportando perspectivas innovadoras, rigor analítico y una voz diversa que enriquece significativamente el debate y la cobertura. Su presencia no sólo visibiliza el talento femenino, sino que también impulsa una narrativa más inclusiva y completa del deporte.

Concepción del Uruguay, cuenta con numerosos periodistas que durante décadas mantuvieron y mantienen informados sobre las diferentes disciplinas que se practican en la ciudad. Aunque es preciso y necesario sostener que hay una brecha generacional que es notoria y evidente, hubo al menos una generación de ciudadanos que no se interesó por la especificidad del periodismo deportivo.

Continuar leyendo

Deportes

135 ESCUELAS TÉCNICAS DE 23 PROVINCIAS COMPETIRÁN EN EL «AUTÓDROMO CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY»

Publicada

el

El 8 y 9 de noviembre de 2025, el autódromo de Concepción del Uruguay será nuevamente sede del Desafío ECO YPF, una competencia única en el mundo en la que participan escuelas técnicas de todo el país con vehículos eléctricos diseñados y construidos por sus propios alumnos.

La entrada y el estacionamiento serán gratuitos, y el público podrá acceder libremente a los boxes. “Queremos que todos puedan ver de cerca los autos, hablar con los chicos y los profesores, compartir con ellos esta experiencia educativa. Es un paseo ideal para hacer en familia”, señaló el presidente de la competencia.

Además, el viernes 7 de noviembre previo a las carreras, se realizará una exhibición en Plaza Ramírez, donde los equipos presentarán sus autos. “La plaza es un lugar histórico y simbólico de la educación argentina, por el Colegio del Uruguay y su legado».

El director del Desafío ECO YPF subrayó que la competencia fue reconocida internacionalmente: “El año pasado, la Federación Internacional del Automóvil la galardonó como la mejor competencia de autos ecológicos del mundo. Es un orgullo que este proyecto educativo argentino tenga ese reconocimiento”.

Una ciudad elegida por las escuelas

Respecto a la elección de Concepción del Uruguay como sede por segundo año consecutivo, Ramírez expresó: “El año pasado lo hicimos con menos tiempo, pero esta vez pudimos organizarlo con mayor antelación. Nos sentimos muy cómodos; el circuito es excelente y la ciudad tiene condiciones ideales para recibir a más de 2.000 alumnos. Las escuelas se fueron contentas, y cuando todas las provincias piden volver, eso habla por sí solo”.

Finalmente, invitó a toda la comunidad a participar: “El domingo van a ver una carrera con 135 autos en pista, algo que no existe en ningún otro lugar. Es una muestra de lo mejor de la Argentina en la pista”.

ESCUELA EDUCACIÓN TÉCNICA N° 3 «Migel Angel Marsiglia» estará presente alistando sus dos máquinas con los emblemáticos autos 50 y 63 respectivamente homenajeando a los campeones de la Fórmula Entrerriana en la década de ORO, Reynaldo Oscar Vaccalluzzo y Próspero César Bonelli.

La máxima leyenda viviente del automovilismo entrerriano Próspero César Bonelli visitó los talleres de la Escuela Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» donde se construyeron los dos autos que presentará la institución en la competencia.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas