Educación
“Vamos a asegurar el inicio de las clases presenciales en Entre Ríos”

El gobernador Gustavo Bordet confirmó que el 1 de marzo, previa evaluación sanitaria a esa fecha, comenzarán las clases presenciales en la provincia en todos los niveles educativos. Así lo informó tras la reunión que mantuvo este lunes con el titular del CGE y ministros del gabinete.
“Vamos a asegurar el inicio de las clases presenciales en Entre Ríos. Para eso estuvimos en la mañana de hoy conversando sobre todos los protocolos que se van a requerir y también garantizando todas las medidas de protección necesarias para que se puedan desarrollar normalmente las clases en la provincia. Esto obviamente es con la evaluación al día de la fecha. Tendremos que volver a evaluar cómo está la situación sanitaria al inicio de clases el 1 de marzo, pero la decisión del gobierno de la provincia es que las clases comiencen y para eso estamos preparando todas las condiciones, desde lo edilicio o los materiales de higiene y seguridad, para que nada obstaculice el comienzo de la clases”, expresó el mandatario tras el encuentro que mantuvo este lunes en el CPC con la vicegobernadora, Laura Stratta; el titular del Consejo General de Educación (CGE); Martín Müller; y los ministros de Planeamiento, Marcelo Richard; de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y de Desarrollo Social, Marisa Paira.

En cuanto a los protocolos a aplicar, el gobernador explicó que se trabaja de acuerdo a las disposiciones del gobierno nacional, en un marco normativo global general, pero también en un marco particular que se aplica en la provincia con protocolos específicos adaptados a la realidad que tiene Entre Ríos en cada uno de los departamentos donde comenzarán las clases.
Expresó además que, tal como lo anunció el gobierno nacional para todo el país, se vacunará al personal docente. En este sentido apuntó: “Obviamente nosotros vamos a aplicar en Entre Ríos los mismos criterios. Para eso ya estaba establecido que se vacuna primero a las personas que están más expuestas en a los contagios en el sistema de salud, a docentes y a fuerzas de seguridad, y después los menores de 60 años que presentan comorbilidades o enfermedades prevalentes que también serán vacunados”, detalló Bordet.
Ratificó por último que el comienzo de las clases presenciales se dará en todos los niveles y apuntó que se tendrán en cuenta también aspectos que tienen que ver con los distanciamientos y los tipos de establecimiento. “Son muchas cuestiones particulares que la iremos abordando. Pero en el marco normativo general para la provincia de Entre Ríos, las clases van a comenzar presencialmente el 1 de marzo”, completó Bordet.
Protocolos y cuidados.
Por su parte, Martín Müller precisó que «la idea es conservar las medidas de autocuidado, en lo que tiene que ver con el uso de tapabocas, la buena ventilación de las aulas y espacios donde se van a dictar las clases, y fundamentalmente respetar el metro y medio de distancia que establece el protocolo nacional al cual adherimos. Eso va a poner el marco para saber cuántos alumnos vamos a tener en cada aula».
Al respecto, advirtió que «si el espacio del aula no permite que vaya todo el grupo todos los días, se va a realizar un sistema bimodal en el cual una semana irá el grupo A y la siguiente semana el grupo B, y en la semana donde no concurren esos chicos van a tener actividades para el hogar, a distancia, como fue el año pasado, pero ya habiendo avanzado, porque la presencialidad es el objetivo que todos creemos necesario e irreemplazable».
En cuanto a los recreos e ingreso y egreso a la institución, dijo que se fijará de acuerdo al protocolo, en horarios diferenciados de ingresos, sobre todo en escuela de primera, segunda y tercera categoría que son las que más matrícula tienen, y también horarios diferenciados de recreos.
«Vamos a tener un máximo de cuatro horas diarias en la escuela porque queremos reducir en ese sentido los riesgos, y también poder diferenciar esos espacios de ingreso y de recreos», dijo el funcionario y agregó: «Nosotros venimos trabajando bajo la premisa de que los años 2020 y 2021 son una unidad. En agosto del año pasado tuvimos jornadas institucionales en las cuales se priorizaron los contenidos que en esa unidad debían alcanzar nuestros estudiantes. Ese es el parámetro, tenemos materiales que van a llegar a las escuelas que van a ser sobre los cuales queremos poner foco, que no implica reducir contenidos este año sino poner el foco en lo más necesario e importante que consideramos que deben aprender los estudiantes. Consideramos que de esta manera, incluso teniendo que dividir los grupos, tenemos posibilidades de no perder contenido porque la idea es que en la semana no presencial también sigan aprendiendo, pudiendo aplicar un sistema bimodal».
Dijo además que «es importante que se comprenda que el calendario escolar 2021 va a ser flexible en términos de evaluación, como lo fue el 2020. Uno ansía y espera que la vacuna llegue a nuestros docentes aunque no va a ser una condición excluyente para el inicio de las clases, pero todo indicaría que en 2021 vamos a tener a la población docente vacunada y no docente».
En el caso de las instituciones que trabajan con internados, precisó que «se va a trabajar con un sistema de burbuja, como se hizo con las escuelas con residencias agrotécnicas, y en los casos de jornada completa o con albergue, que tiene más carga horaria y talleres, van a tener un protocolo específico, diferenciado del resto de las escuelas comunes».
Recordó que en la segunda mitad de 2020 se destinaron 76 millones de pesos para los ítems de limpieza e higiene de las escuelas, y explicó: “Ese es el piso sobre el cual hoy las escuelas, que en su gran mayoría no comenzaron la presencialidad, aunque sí 400 escuelas que ya arrancaron este proceso, cuentan con el insumo para arrancar el trabajo. En febrero vamos a reforzar eso porque nos parece fundamental garantizar las condiciones edilicias y de higiene de nuestras escuelas», indicó el titular del CGE.
Por otra parte, en relación a los acuerdos con los gremios docentes, indicó que «convocamos a reunión paritaria el 27 de enero y para nosotros es un momento no sólo para discutir cuestiones que tienen que ver con lo salarial, sino también lo que estamos poniendo sobre la mesa, no como una imposición del gobierno sino como la posibilidad de darnos este debate maduro, siempre poniendo como condición estricta y fundamental la presencialidad. Estamos convencidos que esa mirada también es compartida por los gremios y que cualquier cosa que impida ésto, como el estado de las escuelas, desde el gobierno la vamos a garantizar plenamente”, completó Müller.
Fuente: Secretaría de Comunicación de Entre Ríos.
Educación
UNA PINTA DE CONOCIMIENTO

La propuesta es impulsada en Concepción del Uruguay por la Coordinación de Rectorado UADER. En un ámbito relajado y participativo, se reflexiona de manera colectiva sobre temas de interés general.
El propósito del ciclo es generar un ámbito relajado y participativo para reflexionar colectivamente sobre temas de interés general, como en este un encuentro donde la innovación se cruza con la gestión. Dos charlas breves, un panel cruzado y espacio de networking para conectar ideas, tecnología y futuro profesional, acercando de ese modo saberes académicos al territorio desde una mirada crítica y empática.

Oradores:
• Alejo Taffarel – Destinos Turísticos Inteligentes
• José Luis Bentancourt – IA en Gestión Organizacional
Una cita pensada para estudiantes, docentes y emprendedores/as que buscan entender cómo la inteligencia artificial y la innovación transforman la gestión y el turismo.
Entrada libre con inscripción previa: https://forms.gle/CXWdat3spuLUy2ht9
Educación
ESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES

La Agencia de Noticias 3260 ha sostenido el interés en difundir las acciones cada vez más notorias de la Escuela de Educación Técnica N° 3 «Dr Miguel Angel Marsiglia» de Concepción del Uruguay.
Desde las peripecias con varias carencias con que conviven en la cotidianeidad en el histórico edificio de la ex «escuela de aprendices» en la zona porturaria, pasando por la incertidumbre de la entrega definitiva del nuevo edificio a estrenar en el conglomerado de viviendas compuestos por varios barrios construídos por I.A.P.V. en la zona suroeste, hasta la destacada gestión de extensión a la comunidad de los aprendizajes de sus alumnos.

En esta oportunidad hablaremos también de la participación con dos autos emblemáticos para el automovilismo entrerriano.
Como anfitriona del evento nacional estará la Escuela de Educación Técnica N° 3 Dr. Miguel Ángel Marsiglia, que rendirá homenaje a la histórica Fórmula 5 Entrerriana con dos autos en pista.

Presentación en el Honorable Concejo Deliberante de Concepción del Uruguay de los autos construídos en la EET 3, con la presencia del campeón de la Fórmula Entrerriana Próspero César Bonelli y una multitud que acompañó el evento.
El encuentro fue declarado de interés educativo por el Consejo General de Educación (CGE); las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia y el Concejo Deliberante local. El evento, organizado por la Fundación YPF y Desafío Eco YPF, convoca a jóvenes de las 24 provincias argentinas a competir con vehículos eléctricos diseñados y fabricados en sus propios talleres escolares.
Con la participación de 132 autos representando a todas las provincias Argentinas, Concepción del Uruguay se prepara para ser sede el 8 y 9 de noviembre del Desafío Eco YPF y recibir a cientos de alumnos y docentes. Convocan a la comunidad a votar y apoyar a las escuelas de su preferencia.
Más información sobre la competencia se puede leer siguiendo el vínculo https://3260.com.ar/web/135-escuelas-tecnicas-de-23-provincias-competiran-en-el-autodromo-ciudad-de-concepcion-del-uruguay/
INSCRIPCIONES PARA EL CICLO 2026.



Educación
INSCRIBEN PARA LA ESCUELA SUPERIOR DE OFICIALES DEL SERVICIO PENITENCIARIO ENTRERRIANO

El Servicio Penitenciario de Entre Ríos informó que hasta el 9 de noviembre de 2025 se encuentran abiertas las inscripciones online para el ingreso a la Escuela Superior de Oficiales Inspector General Victorino Scheurmann. Esta institución forma a quienes aspiran a desempeñarse como futuros oficiales penitenciarios en la provincia.
Esta carrera se cursa en el Campus Educativo de la ciudad de Villaguay, bajo la modalidad internado y tiene una duración de tres años lectivos. Durante los tres años de cursado obtendrán una beca de estudio, hasta finalizar el periodo mencionado y egresar de la E.S.O. con el título de «Técnico Superior en Seguridad Publica orientada a la Seguridad y Tratamiento Penitenciario» Resolución 0358/17 CGE.

Toda la información que los aspirantes necesitan antes de inscribirse se puede encontrar accediendo al vínculo que sigue https://portal.entrerios.gov.ar/pf/buscador/tramite?3228

CulturaHace 4 semanasSALARIOS Y JUBILACIONES PERDIERON HASTA 41 % DE PODER ADQUISITIVO DESDE 2017
EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DEL BASTÓN BLANCO
EducaciónHace 4 semanasDIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
DeportesHace 6 díasDIA DEL PERIODISTA DEPORTIVO
EducaciónHace 2 semanasESCUELA TÉCNICA N°3 «Dr Miguel Marsiglia» SE DESTACA EN VARIOS FRENTES
TurismoHace 3 semanasVILLA MANTERO SERÁ SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO RODANTERO
CulturaHace 2 semanasALDANA MASSET VIAJÓ COMO REPRESENTANTE ARGENTINA EN MISS UNIVERSO 2025
GeneralesHace 5 díasNUEVO EMBARQUE DE MADERA DESDE EL PUERTO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY.













































