Conéctate con nosotros

Turismo

PARQUE NATURAL ISLAS Y CANALES VERDES DEL RIO URUGUAY

Publicada

el

En un acto realizado este lunes en Puerto Campichuelo, el gobernador Rogelio Frigerio firmó junto Gilbert Butler la escritura por la cual el filántropo estadounidense donó a Entre Ríos 2.965 hectáreas, fundacionales del Parque Natural Provincial Islas y Canales Verdes del Río Uruguay.

Con la entrega efectiva de tres islas que donó Butler a la provincia de Entre Ríos, concluyó el proceso de creación y formalización de esta nueva área protegida, de enorme belleza y valor ambiental, garantizando su conservación y favoreciendo el desarrollo de actividades turísticas, científicas y educativas para la comunidad y sus visitantes. El área protegida está ubicada sobre el tramo inferior del río Uruguay, a la altura de Colonia Elía, con una superficie de 4.006 hectáreas, conformadas en total por 15 islas junto a sus canales, humedales, pastizales, playas de arena y bosques ribereños.

Tras la firma de la escritura, el gobernador señaló que «hoy es un día muy especial. Hace menos de un año estuvimos acá y nos propusimos terminar con todas las normas y las firmas para poder concretar este primer programa y donación de la Butler Conservation acá en Entre Ríos».

«Para nosotros es muy importante este programa que tiende a conservar nuestros recursos naturales y la verdad que estamos muy agradecidos y dichosos de seguir trabajando juntos, expandiendo este y otros programas acá en nuestra provincia», agregó y agradeció «a Butler Conservation, al equipo y a todos los que tuvieron que ver con este logro que hoy estamos finalmente concretando».

Por su parte, Gilbert Butler afirmó que «el segundo día más feliz de mi vida en Entre Ríos fue cuando compramos estas hermosas islas; y el día más feliz de mi vida en Entre Ríos es cuando las entregamos a la provincia. Deseo que muchos entrerrianos y visitantes tengan la oportunidad de apreciar este paisaje acuático, cautivador, y ser testigos de las diversas plantas y animales que habitan en las islas», expresó.

En el acto también estuvieron representantes de Wildlife Conservation Society (WCS) Argentina; del Banco de Bosques; y de Butler Conservation, organizaciones que vienen acompañando la gestión de creación del Parque desde su inicio.

Por la provincia participaron los secretarios de Turismo, Jorge Sato; de Ambiente, Rosa Hojman; y Legal y Técnico, Esteban Vitor; el fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes; el intendente de Colonia Elía, Ramón Barrera y el senador nacional Alfredo De Angeli. También hubo representantes de la intendencia de Río Negro, Uruguay.

Fuente: Secretaría Comunicación ER

Turismo

TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS

Publicada

el

La zona rural comprendida entre Gilbert (Departamento Gualeguaychú) y Basavilbaso (Departamento Uruguay) será epicentro de la segunda edición de la TRAVESÍA DE LOS CAMINOS OLVIDADOS.

Este evento organizado por la agrupación Fierros Basso posiciona a la región con este evento turístico y automovilístico.

La propuesta convoca a pilotos de toda la provincia que posean autos clásicos, antiguos y modificados, para recorrer los caminos rurales y rutas menos transitadas que conectan las ciudades de Basavilbaso y Gilbert, redescubriendo historias y paisajes muchas veces olvidados.

La actividad comenzará el día 12 de julio de 2025, a partir de las 10:00, en la Centralidad Urbana de Basavilbaso, con música en vivo, expositores y diversas sorpresas para el público. Al siguiente, la caravana partirá rumbo a Gilbert, atravesando una de las denominadas “rutas olvidadas”, donde el evento continuará con juegos, reconocimientos y un espacio de encuentro para los apasionados del automovilismo y la historia local.

UN POCO DE HISTORIA.

De Basavilbaso se ha escrito mucho por la trascendencia histórica en los ámbitos del Cooperativismo, red ferroviaria, culturas religiosas, etnias, etc.

En cambio sobre el pueblo conocido como GILBERT, nace a partir del afincamiento de pequeños productores de campo alrededor de la estación de tren a partir de la instalación del ramal ferroviario General Urquiza.

El nombre de Gilbert se impuso por decreto el 21 de enero de 1890 en homenaje a Torcuato Gilbert, ministro del gobernador Clemente Basavilbaso, en cuyo mandato (1887-1891) se habilitó la estación en el kilómetro 78.950 del ramal Gualeguaychú-Basavilbaso.

Continuar leyendo

Turismo

BASAVILBASO ES SUB SEDE DE LA RUTA DE LA PAZ.

Publicada

el

Este martes 8 de julio de 2025, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una jornada significativa en el marco de las postulaciones para integrar el proyecto internacional Ruta de la Paz – Peace Road, una iniciativa que busca visibilizar y conectar ciudades que promuevan activamente los valores universales de la paz, la diversidad y la convivencia.

En representación del municipio de Basavilbaso, el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, fue el encargado de exponer la propuesta de la ciudad entrerriana ante un auditorio colmado y atento. Su disertación giró en torno a la idea de “El tren y lo que él trajo”, destacando el papel protagónico que tuvo la llegada del ferrocarril en el nacimiento de Basavilbaso, y cómo ese hecho histórico dio origen a una ciudad profundamente marcada por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo compartido.

“Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, expresó Kleiman durante su exposición, subrayando que en tiempos en los que el planeta atraviesa más de cincuenta conflictos armados, la ciudad continúa demostrando que las diferencias, lejos de ser obstáculos, pueden ser puntos de unión.

Si bien la sede principal fue otorgada a la localidad santafesina de El Trébol, Basavilbaso fue oficialmente designada como sub sede, en virtud de su legado histórico, su presente de integración y su proyección como comunidad comprometida con la construcción de una cultura de paz.

La conducción del acto estuvo a cargo del reconocido periodista Julio Bazán, figura emblemática del periodismo nacional y conductor de Canal 13, quien acompañó con solvencia y calidez cada una de las intervenciones.

Durante la jornada, estuvieron presentes la Viceintendente de Basavilbaso, Maricel Tulian, representantes legislativos de la provincia de Entre Ríos, y el titular de la Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, entre otras autoridades y referentes de la sociedad civil.

Esta distinción posiciona a Basavilbaso en un camino de articulación nacional e internacional, fortaleciendo su perfil como ciudad promotora de valores fundamentales para el presente y el porvenir.

Fuente: Periodismo Basavilbaso

Continuar leyendo

Turismo

VACIONES DE INVIERNO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Publicada

el

Algunas provincias comienzan con el período de receso escolar de invierno a partir del lunes 7 de julio de 2025. El resto lo hará una semana más tarde.

La ciudad de Concepción del Uruguay difunde una grilla de actividades para ofrecer en este período tan particular.

La información se puede hallar en la página oficial de la Dirección de Turismo https://www.facebook.com/concepcion.entrerios.3

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas