Deportes
Otra visita de lujo para el Centro de Educación Física uruguayense

Concepción del Uruguay recibirá a la Selección Argentina de Atletismo Adaptado desde este el día de hoy y hasta el 6 de diciembre, para poder entrenar en la Pista de Atletismo del Centro de Educación Física (CEF) Nº3, de cara a la realización de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.
La ciudad fue elegida por las particulares características que presenta la pista de atletismo; ya que por su avanzada tecnología y complejidad se asemeja a las pistas Olímpicas de primer nivel competitivo a nivel mundial, tal como lo es la de Tokio, donde se realizará la competencia.
La concentración.

Luego de la histórica decisión de aplazar un año los Juegos Olímpicos, los Juegos Paralímpicos tendrán lugar del 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, después de los Juegos Olímpicos (23 de julio – 8 agosto).
En este contexto las y los atletas Roberto Murillo, Valeria Jara, Nahuel Arroyo, Matías Puebla, Janeth Ferreira, Daniel Gauna, Emmanuel Sosa, Matías González, Alejandro Maldonado, Milagros Ferreira, Pablo Giménez Reinoso, acompañados por el Presidente del COPAR, Alberto Rodríguez, concentrarán en nuestra ciudad para probar y entrenar en la pista de atletismo del CEF en las distintas disciplinas en las que se destacan: Velocidad 100 y 400 metros en silla de ruedas, Maratón adaptado y medio fondo, lanzamiento de Jabalina ambulante, y de bala, entre otros; narró el joven deportista Raúl Villalba, quien tiene a su cargo la coordinación de las actividades en la ciudad.
Sobre los juegos.
El programa de los Paralímpicos, que comprende 539 pruebas en 22 deportes diferentes, sólo ha sufrido cambios respecto a los horarios de inicio y de finalización de algunas pruebas.
El aplazamiento de los Juegos creó un enorme quebradero de cabeza para los organizadores, responsables de la seguridad en las sedes y de poner en marcha las medidas contra la propagación del coronavirus.
De cara a los Juegos Paralímpicos en particular, la organización deberá responder a las necesidades específicas, tanto de los atletas como de los espectadores. Con ese fin trabaja en coordinación con el Comité Paralímpico Internacional.
Villalba, explicó que se trata de una verdadera distinción para la ciudad lo que “nos ubica en un pedestal importante en materia deportiva al contar con instalaciones de primer nivel para los deportistas de alto rendimiento”.
Por su parte, el director de Deportes, Osvaldo López destacó que “desde las direcciones de Inclusión para Personas con Discapacidad y de Deportes respectivamente; la Federación Atlética de Entre Ríos y el CEF N° 3 “Hugo La Nasa, se brindará el acompañamiento y apoyo necesario para que la delegación pueda cumplir con sus entrenamientos previos a las competencias internacionales representando a nuestro país, representando un enorme orgullo para los uruguayenses, contar con tan significativa presencia en la ciudad”.
Fuente: Municipalidad de Concepción del Uruguay.
Deportes
TRABAJO SOLIDARIO EN CLUBES

Se realizó en Luján una jornada histórica para los departamentos sociales de clubes de fútbol argentino. Durante el encuentro, cada club presentó sus planes estratégicos en materia de sustentabilidad y solidaridad, exponiendo sus formas de trabajo, logros y desafíos.
La actividad tuvo lugar en el camping de los Cerveceros y reunió a representantes de clubes y ligas de distintas partes del país con el objetivo de compartir experiencias y estrategias vinculadas al trabajo social y solidario en beneficio de la niñez.

Adrian Izaurralde (colega especialista en fútbol femenino de CDELU SPORTS FM 98.9) estuvo presente en nombre de la fundación Juliana Gómez y del fútbol de Concepción del Uruguay, trayendo a la histórica información y contactos valiosos para utilidad efectiva y concreta para todas las instituciones.
La jornada fue impulsada por All Boys Solidario, el sindicato Sitesicsa Luján y el programa “Jugando es Mejor” de TyC Sports. Contó con la participación de clubes como River Plate, Racing Club, Ferro Carril Oeste, Vélez Sarsfield, Sarmiento de Junín, All Boys, Argentinos Juniors y Villa Dálmine, entre otros.
Nicolás Cambiasso, presidente del Club Atlético All Boys, calificó al evento como “maravilloso, único e histórico”, y destacó “la importancia de la unión y el trabajo conjunto entre los clubes de fútbol argentino”.


Deportes
TRÁMITES DIGITALES PARA GESTIONAR AYUDAS ECONÓMICAS EN CLUBES

El Gobierno de Entre Ríos implementó una nueva herramienta digital que permite a clubes, federaciones y ciudadanos gestionar de manera ágil, eficiente y transparente los trámites vinculados al deporte. La plataforma, impulsada por la Secretaría de Modernización, se encuentra disponible y en funcionamiento en Mi Entre Ríos (www.mientrerios.org), el ecosistema digital de servicios provinciales.
La Secretaría de Deportes, organismo que centraliza la tramitación de las políticas deportivas provinciales y que también funciona bajo la órbita de la Secretaría General de la Gobernación, es la encargada de administrar los trámites que ya se encuentran digitalizados.

A través de esta herramienta, clubes, federaciones y ciudadanos de toda la provincia tienen acceso a un sistema completamente digital para realizar gestiones esenciales como el registro de entidades deportivas, la solicitud de subsidios y la inscripción en programas de apoyo al deporte.
El sistema garantiza procesos ciento por ciento digitales, con seguimiento en tiempo real, firma digital y notificaciones electrónicas, promoviendo no solo la reducción de tiempos administrativos, sino también la equidad territorial y la transparencia en el acceso a los recursos públicos.
Desde su puesta en funcionamiento, 11 instituciones deportivas de los departamentos La Paz, Uruguay, Gualeguaychú, Federación, Paraná, Gualeguay y Villaguay ya comenzaron a utilizar la plataforma: nueve actualizaron su documentación y dos se registraron por primera vez, destacándose el Club Atlético Urquiza (de Gualeguay) y la Asociación Civil Club Atlético San Benito (de Paraná).
A propósito, el secretario general de la Gobernación, Mauricio Colello, destacó: «El Club Atlético Urquiza de Gualeguay fue el primero en completar su registro ciento por ciento digital en Mi Entre Ríos. Esto quiere decir que, sin papeles, sin filas y sin traslados se evitaron los 223 kilómetros de viaje a Paraná, lo que se traduce en más agilidad y cero trámites presenciales».
Este avance demuestra el carácter inclusivo y eficiente de la herramienta, que permite a los entrerrianos realizar trámites de manera igualitaria, tanto desde ciudades ubicadas a más de 200 kilómetros de la capital provincial como desde Paraná, fortaleciendo así el acceso federalizado a las políticas públicas deportivas.
Fuente: Secretaría Comunicación E.R
Deportes
ATLETISMO DEL MERCOSUR EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY

Concepción del Uruguay será sede del Grand Prix Internacional del Mercosur 2025, que se disputará desde este jueves hasta el domingo en la pista del Centro de Educación Física “Hugo Mario La Nasa”. El evento reunirá a 520 atletas mayores de 30 años provenientes de Argentina, Puerto Rico, Uruguay, Brasil, Perú, Paraguay y Ecuador.
En tal marco, este miércoles el intendente, José Lauritto, recibió a Sonia Oliva, presidenta de la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina (CAMRA); José Enrique Gangli, presidente de la Asociación Máster de Atletas Entrerrianos (AMAE); y José Daniel Gangli, vicepresidente de la misma Asociación.

El Grand Prix es organizado por la Confederación de Atletas Máster de la República Argentina (CAMRA) y la Asociación Máster Atletas Entrerrianos (AMAE), con fiscalización de la Federación Atlética de Entre Ríos, y acompañamiento de la Municipalidad de Concepción del Uruguay y el Gobierno de Entre Ríos.
Las competencias se desarrollarán desde la 8 hasta las 18 horas aproximadamente. Se realizarán pruebas en pista (desde 100 hasta 5.000 metros, incluyendo relevos y obstáculos), en campo (lanzamientos y saltos), y en ruta (maratón de 10 Km. por la ciudad, con largada y llegada al CEF).
- CulturaHace 2 semanas
7 DE JUNIO DIA DEL PERIODISTA
- EducaciónHace 4 semanas
EL AUTISMO Y EL AULA
- CulturaHace 4 semanas
CANDOMBE AFROLITORALEÑO COMO PATRIMONIO INMATERIAL DE ENTRE RÍOS
- EducaciónHace 3 semanas
TECNICATURA EN NUTRICIÓN ANIMAL
- CulturaHace 4 semanas
40° EDICIÓN DEL ENCUENTRO ENTRERRIANO DE TEATRO
- CulturaHace 3 semanas
PRIMERA FERIA DEL LIBRO EN VILLA SAN JUSTO
- EducaciónHace 3 semanas
TABAQUISMO EL ENEMIGO SILENCIOSO
- CulturaHace 4 semanas
CASEROS SERÁ SEDE «DEL FOGÓN ENTRERRIANO»