Cultura
Santa Anita cumple 122 años

Santa Anita fue fundada por el Reverendo Padre Enrique Becher junto a colonos alemanes del Volga, el 14 de julio de 1900. A la fecha ha experimentado cambios importantes, que la ubican, dentro de las pequeñas localidades de la provincia como una de las de mayor progreso y avance.
Esto está reflejado en primer lugar, en obras que han mejorado su fisonomía como ser: la nueva avenida de acceso de 1 kilómetro de extensión, la plaza central con un diseño original y moderno, que lleva el nombre de «Plaza Del Inmigrante» en memoria de todos aquellos que anónimamente trabajaron para fundar esta localidad, el estado de sus calles de ripio cuidadas y limpias, los desagües pluviales, el servicio cloacal que cubre al 99% del pueblo, la nueva forestación de sus calles y el edificio municipal. Entre todo esto nuevo que emerge, está su Iglesia centenaria, Cristo Rey, verdadero monumento a la fe, levantada por su fundador y los primeros colonos.

Santa Anita, junto con San Miguel Arcángel de la provincia de Buenos Aires, otra colonia de alemanes del Volga, son las dos localidades de Argentina que más religiosos de la Iglesia Católica han dado al país.
Además, Santa Anita tiene una muy buena infraestructura para la práctica de deportes, un gran polideportivo municipal y a su vez su único Club Centro Deportivo “El Porvenir” que cuenta con excelentes instalaciones. En el mismo se encuentra el “Recreo Municipal” con piletas semi profesionales para adultos y niños, parrillas, espacios verdes para la recreación e infraestructura que ofrece realizar campamentos.
A pocos metros del pueblo se inaugura en el año 2012 el Balneario – Camping Municipal. Éste se encuentra en un predio de 8 hectáreas atravesado por un arroyo. En él se creo una playa artificial, se construyeron sanitarios, proveeduría – comedor, asadores, circuitos de caminatas, canchas para practicar distintos deportes, juegos, una huerta orgánica que ofrece verduras frescas para la localidad y una laguna para piscicultura “Pesque y pague”, pionera en la provincia de Entre Ríos.
Atractivos:
Fiesta de la Trilla: Cada 8 de diciembre se realiza en la localidad este evento, donde se muestra al público cómo trabajaban la tierra los antepasados con las mismas máquinas agrícolas, y que hoy se encuentran en funcionamiento y en perfecto estado.
Iglesia: Templo parroquial inaugurado para la Navidad de 1913 es una obra arquitectónica digna de conocer. Posee dimensiones monumentales y una mezcla de estilo Gótico y Romántico, en este último tiempo se restauraron todos sus vitrales, se pintó todo el interior y se cambio el piso en su totalidad.
Otros atractivos son el «Balneario Municipal», la «Plaza del inmigrante», «Recreo Municipal» entre otros además de «Pileta y camping».
Fuente: https://www.santaanita.gob.ar/
Cultura
ENTRE RIOS CANTANDO

La ciudad de Concepción del Uruguay será sede del encuentro organizado por ADICOER (Asociación de Directoras y Directores de Coro de la República Argentina), será 22 y 23 de agosto de 2025.
Agenda del encuentro:

Viernes 22 de Agosto -19:30 hs. Parroquia Santa Teresita. Santa Teresita 1049
* Coro UTN Regional Concepción del Uruguay. Dir. Mtro. Martín García
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Sábado 23 de Agosto – 20hs. Auditorio Pte. Arturo Ilia. San Martín 697 (subsuelo)
* Ars Vocalis Coral Femenino. Dir. Mtra. Elizabeth Schimpf
* Coro Mayor de C. del Uruguay. Dir. Mtra. María de los Dolores Puga
* Coro de la Universidad de Belgrano. Dir. Mtro. Maximiliano Mancuso
Toda la actividad es libre y gratuita.


Cultura
FERIA DEL LIBRO EN COLONIA ELIA

Colonia Elía es una ciudad distante aproximadamente a 35 km de Concepción del Uruguay. Desde el área de la Secretaria de Cultura, Turismo y Deporte a cargo de la Profesora Guillermina Parlatto anuncian la edición de la primera feria del libro.
La convocatoria es para el Viernes 22 y Sábado 23 de agosto de 2025, toda la actividad con epicentro en el Salón de Usos Múltiples Municipal.

La actividad es con entrada libre y gratuita, iniciando el viernes 22 desde las 08:30 hs, en tanto que el sábado será desde las 10:30 hs.
La oferta de la feria además del eje convocante que es «EL LIBRO» tendrá intervención en
* Actividades infantiles
* Obra de teatro
* Talleres de lectura
*Títeres
*Editoriales
*Emprendedores locales
* Gran cierre musical para cerrar la feria con alegría
Información completa en el sitio https://www.facebook.com/municoloniaelia





Cultura
HÁBITOS CERVECEROS EN ARGENTINA

Agua, cebada, levadura y lúpulo. Cuatro ingredientes que, combinados, hacen magia en forma de líquido. Así se siente tomar una cerveza helada: una pausa en la rutina, un momento compartido, un sabor que atraviesa fronteras.
Por todo eso, cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una de las bebidas más antiguas de la humanidad (los primeros registros datan del 4000 a.C.) y de las más consumidas a nivel mundial. La cantidad de estilos varía según el tipo de fabricación, la geolocalización y los ingredientes locales.

Hay más de cientos de variedades y la innovación alrededor de este fenómeno es infrenable. Los maestros cerveceros despliegan su arte y enamoran a miles de fanáticos en distintos puntos del globo, uniendo nacionalidades y facilitando lo más lindo de la cerveza: el encuentro con gente cercana.
Argentina no se queda atrás en la materia. Porque sus rincones se posicionan como ideales para degustar el elíxir derivado del lúpulo. Birra, chela, caña, fría, rubia. Todos los apodos que recibe decantan en la misma conclusión: la experiencia de tomar una cerveza escarchada es única en el mundo.
El 47% de los argentinos declara haber consumido cerveza en los últimos 12 meses, consolidando a esta bebida como una de las preferidas en los encuentros sociales del país.
Entre los tipos más elegidos, la cerveza rubia lidera con un 80% de preferencia, seguida por la oscura (26%) y la artesanal (26%). Respecto a la frecuencia de consumo, el 39% de los consumidores afirma beber cerveza una vez cada dos semanas, mientras que el 38% lo hace semanalmente. En cuanto al formato, un 69% de los argentinos prefiere la cerveza en lata.
Estos datos reflejan la relevancia cultural de la cerveza en Argentina, tanto en momentos de celebración como en encuentros cotidianos sin mediar edades.

- TurismoHace 3 semanas
EL AJUSTE TAMBIÉN LLEGÓ AL SECTOR TURÍSTICO
- DeportesHace 2 semanas
EL CLUB DEL PUEBLO
- DeportesHace 4 semanas
MATIAS BENAY VIAJÓ A EEUU PARA PERFECCIONAMIENTO EN BASQUET
- CulturaHace 2 semanas
CUANDO LOS NÚMEROS EN UN MONITOR IMPORTAN MÁS QUE LA VIDA HUMANA, PASAN COSAS INHUMANAS
- TurismoHace 4 semanas
EL NUEVO COMBATE DE LOS POZOS (LIBERTARIO)
- TurismoHace 3 semanas
DENUNCIAN DEPREDACIÓN DEL DORADO EN ZONA DE SALTO GRANDE
- CulturaHace 4 semanas
EN CRESPO NO SE REALIZARÁ LA FIESTA NACIONAL DE LA AVICULTURA 2025
- CulturaHace 3 semanas
1° DE AGOSTO MUCHOS TRADICIONALISTAS TOMAN CAÑA CON RUDA