Conéctate con nosotros

Cultura

Fiesta de la Playa de Río 2022: conclusiones preliminares

Publicada

el

Fotos: Facebook Fiesta de la Playa.

El habitante de Concepción del Uruguay es exigente, crítico y orgulloso para con los eventos públicos que su ciudad realiza, como lo fue la recientemente realizada Fiesta Nacional de la Playa de Río.

Es ésta la única fiesta con carácter Nacional que tiene La Histórica, con todas las implicancias que ello significa. Sus vecinos toman posición y la propalan, en algunas ocasiones con fundamentos básicos, o incluso sin ellos.

Se puede argumentar desde lo romántico que el lugar “ideal” era y es el Balneario Banco Pelay como otrora lo fue. Los tiempos cambian, las multitudes se incrementan, la sociedad tiene otros tiempos y requerimientos, y en consecuencia es válido el traslado al predio del ex ferrocarril en el corazón geográfico de la ciudad.

La grilla artística desde la mirada popular fue ponderada en distintas direcciones, lo que generó más de una conversación en diversos ámbitos.

Finalmente apareció el factor climático, y contra el mismo es poco lo que se puede hacer, atendiendo la magnitud de su presencia en franjas horarias que no daban margen de maniobra para reprogramar las actuaciones.

La finalización de la fiesta dejará mucha “tela para cortar”, como las jornadas que no se pudieron realizar por lluvia y por agenda de los artistas principales, los precios de los servicios de comidas rápidas, etc.

Abel volvió a brindar un gran show.

Por otro lado, el artista que revalidó pergaminos y cumplió con la palabra empeñada de volver pronto -y que no se guardó nada- fue el cálido y siempre convocante Abel Pintos.

El cierre del festival desde lo artístico no pudo ser mejor, con decenas de miles de personas presentes en el Multieventos y que luego dejaron el lugar con la satisfacción de haber presenciado un evento de magnitud internacional.

Párrafo particular para los integrantes de la Cooperativa de Trabajo “9 de Octubre ” Limitada, quienes por medio de la frecuencia de la radio FM 98.9 “CDELU SPORTS” cubrieron todo el evento en directo, sin medir la trascendencia de quién estuviese sobre el escenario principal, llevando voces de protagonistas de diferentes ámbitos más la palabra de los artistas presentes.

Leandro, María y Alberto transmitieron todos los días el evento.

Para un futuro próximo quedarán otros balances que a su debido tiempo se irán realizando en los ámbitos que correspondan y el pueblo, tan ansioso como exigente, querrá conocerlos con la mayor prontitud, certeza, credibilidad y profesionalidad de las personas actuantes.

Es de esperar que los aportes y las críticas constructivas sean receptadas de la mejor manera para accionar en consecuencia, en procura de mejorar para la próxima edición de este evento local pero de reconocimiento nacional.

A quienes dieron todo a puro corazón para que la fiesta llegue al pueblo, muchas gracias.

Publicidad
Cliquee para comentar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

INMIGRANTES ALEMANES DEL VOLGA

Publicada

el

El día del Inmigrante Alemán del Volga fue definido el 15 de abril del año 1975, cuando por primera vez se celebró una reunión en la ciudad de Crespo (Entre Ríos), para formar una Comisión de Descendientes de Alemanes del Volga, con el objetivo de reunir a todos los descendiente de Alemanes del Volga del país, y de esa forma mantener viva la tradición y las costumbres de nuestros antepasados.

Sólo en Entre Ríos se utiliza la palabra “aldea” para la denominación de un pueblo y son las aldeas de los Alemanes del Volga. Se presume que un 15 por ciento de la población entrerriana tiene vínculos directos e indirectos con la colectividad.

Antiguas tradiciones

“¿Qué habrán sentido nuestros ancestros al contemplar el verdor exuberante de estas tierras, ellos que venían del crudo invierno ruso, abrigados con gorros y casacas de piel?” La pregunta de Darío Wendler –guía referente de historia, patrimonio y cultura– queda flotando. Descendiente en tercera generación de aquellos pioneros, Wendler sugiere una clave para su supervivencia: “La vida de los alemanes del Volga giraba y aún gira en torno al trabajo, la religión y la educación. Por eso nuestros edificios más importantes son la escuela y el templo”. La iglesia católica de Valle María –una de las cinco aldeas fundadas en 1878– atestigua la devoción de los colonos. Según crónicas de Nicolás Gassmann, la primera construcción fue de adobe, con techo de caña tacuara trenzada con cuero de yeguarizo. Para edificar la segunda, en 1886, cada familia aportó dos mil ladrillos y 100 pesos y hubo que traer arena en carros desde el Paraná. La actual, de estilo ecléctico, luce en el ábside un espléndido mural de la paranaense Amanda Mayor.

Dormir en trincheras improvisadas

En la hoy emblemática Chacra 100 –el lote donde residieron los colonos entre enero y julio de 1878– ya no hay rastros de los galpones de adobe con techo de paja donde encontraron apretado cobijo. Solo quedan las ruinas del primer juzgado de paz y algunos nogales que todavía abastecen de pecán a los vecinos. “Aunque algunos venían del Wiessenseite (llanura) y otros del Bergeseite (región montañosa), y unos eran católicos y otros protestantes, los Alemanes del Volga siempre fueron muy unidos”, comenta Darío. Por eso no tuvieron problemas para organizar los galpones, improvisar colchones rellenando bolsas con espartillo o dormir a la intemperie cuando era necesario (no olvidemos que eran poco más de mil personas). Desde ese campamento rústico, muchos recorrían a pie los 15 km que los separaban de Diamante para asistir a misa los domingos. Durante los seis meses de tira y afloje con el gobierno argentino –que pretendía que cada familia viviera aislada en una chacra de 44 hectáreas, mientras ellos solo concebían vivir juntos– algunos se trasladaron subrepticiamente a otras chacras (201 y 202).

Allí excavaron pozos de cuatro metros de largo por tres de ancho y dos de profundidad, a los que techaron con chilca, ramas y paja brava. Y empezaron a dormir en esas trincheras improvisadas, como lo habían hecho en el Volga cuando no tenían ladrillos. Los criollos los llamaban “los vizcacheros”: decían que eran como las vizcachas, que también duermen bajo tierra. El conflicto con las autoridades escaló hasta que, apremiado por un ultimátum (“Si no podemos vivir agrupados, ningún alemán del Volga permanecerá en Colonia Alvear”), el presidente Avellaneda los autorizó a radicarse en aldeas el 21 de julio de 1878. Así se fundaron las cinco primeras: Valle María, Protestante, San Francisco (Pfeiffer), Spatzenkutter (antes Marienfeld) y Salto. Al año siguiente llegaron nuevos colonos marchando a pie desde el sur de Brasil y fueron ubicados en la Aldea Brasilera. El gobierno otorgó a cada familia un arado con sus cadenas, dos palas, una azada, un hacha, un rollo de soga, dos bueyes, dos vacas lecheras, dos yeguas y un caballo. Todo a pagar en cuotas después del tercer año, durante cinco años sucesivos. Al comienzo, el schulmeister se ocupaba de la enseñanza; después se crearon las escuelas parroquiales: por la mañana, los niños recibían clases en castellano; por la tarde, canto y educación religiosa en alemán.

Continuar leyendo

Cultura

RAYADORES DEL RIO URUGUAY

Publicada

el

El Club de Observadores de Aves (COA) Güirá Pirá de Concepcion del Uruguay, lleva adelante la campaña “Rayadores del río Uruguay”, que tiene como objetivo primordial proteger estas aves playeras.

Este año en lo que representa un avance más en la protección de estas aves, pues a la COA se sumó con la presencia permanente de agentes del Cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Entre Rios, quienes realizaron un excelente trabajo en la conservación y cuidado de esta especie.

Dentro del equipo de trabajo también participan la Fundación Banco de Bosques, la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Entre Ríos

Rayador es el ave que se conoce con el nombre científico «Rynchops niger».

Continuar leyendo

Cultura

LA CANCIÓN DEL MUNDO ENTRERRIANO

Publicada

el

El jueves 18 de abril a las 19 hs en la Sala de Audiciones de la Escuela de Música “Celia Torrá” se llevará a cabo la presentación del libro “La canción del mundo entrerriano” de Guillermo Lugrin.

Se trata de una obra que surge después de más de 17 años de investigación folclórica en todo el territorio de nuestra provincia en el ámbito del movimiento “De costa a costa”.

Su importancia radica en que -hasta el momento- no había registro escrito y el material obtenido por el movimiento, no solo era una revisión minuciosa del Cancionero, sino que abordaba la creatividad colectiva de nuestro pueblo y paisaje (el que brinda características propias a las especies musicales) y la historia social de nuestro pueblo.
La realización de esta presentación en el ámbito de la Facultad adquiere sentido en tanto recorrido poético, folclórico y social además de difundir las canciones de nuestro acervo folclórico y el entorno cultural las especies folclóricas de nuestra provincia.

La propuesta está destinada a la comunidad de la Escuela de Música, de la FHAyCS y al público en general.

Continuar leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más noticias

Publicidad

Nube de Etiquetas

Las más leídas